En esta segunda nota de la saga “El nacimiento del vino en el viñedo” veremos los factores variables que condicionan o modifican el nacimiento y crecimiento de las uvas. Ellos son la temperatura, la iluminación, la humedad, y la edad del viñedo.
↳ El nacimiento del vino en el viñedo (factores permanentes)
En esta nota analizaremos si los vinos de cosechas más antiguas siempre son mejores que los de cosechas recientes, y si, del mismo modo, un vino de alto costo necesariamente es de mayor calidad que uno de un costo inferior.
↳ Varietal, blend, reserva, orgánico… ¿cuál es mejor y qué significan?
Son varios los conceptos que pueden llegar a determinar las características de las uvas a cosechar, y por ende, las del vino terminado. En esta saga de cuatro columnas, que iremos publicando nota por medio, analizaremos esas circunstancias, que se engloban dentro de cuatro grandes factores.
↳ ¿Qué son las cubiertas vegetales en el viñedo y para qué sirven?
En este ensayo el autor se plantea a qué nos referimos cuando mencionamos el término “saber de vinos”. ¿De qué se trata realmente ese “conocimiento”? ¿Cómo se adquiere? ¿Todos pueden lograr ser “entendidos” en la materia?
↳ Vinos y Mitos: “Si es caro, añejo y de bodega boutique, seguro es bueno”
El grano de uva puede dividirse en tres partes fundamentales: el hollejo, la pulpa, y las semillas. En esta nota veremos la incidencia de cada una de esas secciones en el vino y los aportes que le entregan al mismo.
¿Cómo nacieron?, ¿por qué se llaman así?, ¿qué tienen que ver los alquimistas con el whisky?, ¿qué son el al-khol y el al-kafur? Las respuestas a estas preguntas, junto a otros relatos curiosos, conforman esta nota acerca de los orígenes de los destilados.
La mayoría de los vinos poseen ciertos rótulos que los identifican o enmarcan dentro de determinadas características, algunas que tienen que ver con su composición, otras con su forma de hacerse, y otras con la crianza. ¿Hay alguna que sea mejor que otra?
Recibí todos los meses en tu email las últimas notas y novedades que publicamos.
Hasta hace un par de décadas, en Argentina, pocos sabían de su existencia. Hoy en día, cada vez más productores la vinifican como varietal puro, mostrando distintas facetas de un cepaje que ya dejó de ser una moda, para pasar a formar parte importante de la viticultura nacional.
Existen distintas formas y diversos tamaños en los depósitos destinados a la elaboración y conservación de los vinos. En esta nota veremos los principales y cuál es la influencia de las diferentes variables disponibles.
↳ Depósitos alternativos a la madera para la crianza del vino
El Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche declaró de interés el sitio www.devinosyvides.com.ar por “transmitir, compartir y promover los conocimientos referidos al mundo enológico”.
DeVinosyVides :: Portal especializado en el mundo del vino. Vitivinicultura, enología, bodegas, noticias y material especial.
Copyright 2014 - www.devinosyvides.com.ar - Todos los derechos reservados.