Hoy "De Vinos y Vides" cumple 9 años ininterrumpidos en línea, con más de 500 artículos propios, donde se contabilizan estudios, entrevistas, historias, y una gran cantidad de información de enología y vitivinicultura al alcance de todos.
Uno de los rituales más afectivos que pueden existir, es invitar a una persona a compartir un vino, sea en el contexto que fuese, bien tratándose de una pareja, un familiar, un amigo, o un compañero. ¿Qué objetivo encierra en realidad esta intención de agasajo?
En esta columna haremos un repaso de la relación de estas tres figuras de la historia con el vino. Cada uno de ellos en su tiempo y época, tuvo un estrecho contacto con la que actualmente es la “Bebida Nacional Argentina”.
Es una de las uvas blancas mas glamorosas del mundo, siendo reconocida por sus característicos olores y aromas, que la distinguen de las demás. En esta nota analizaremos la riesling, una cepa típicamente germana.
En esta nota vamos a tratar uno de los inconvenientes más comunes que pueden suceder en los viñedos, y que por su culpa puede mermar considerablemente la cantidad de uva a cosechar. Qué es, que perjuicios acarrea, y cómo se puede evitar el corrimiento en la vid.
Felizmente el abanico de variedades de uvas de alta calidad enológica se sigue extendiendo en el país, dándole al consumidor la posibilidad de probar vinos nuevos y diferentes, y al productor la posibilidad de innovar y crear, como en el caso de la cepa que veremos en esta nota.
Camino a cumplir los 9 años ininterrumpidos en línea, y más de 500 notas, estudios y entrevistas realizadas, De Vinos y Vides retoma su periodicidad semanal de publicación comenzando con este artículo donde se recopilan las deidades más ligadas al mundo del vino a lo largo de la historia.
Recibí todos los meses en tu email las últimas notas y novedades que publicamos.
En esta nota descubriremos de qué se trata este famoso invento atribuido a Pitágoras, cómo fue creado y por qué motivo. Si bien se parece a una copa normal, guarda un secreto en su interior que la hace única.
↳ ¿Por qué se utilizan distintas copas para distintos vinos?
Es, junto con las heladas, una de las mayores preocupaciones meteorológicas adversas para los vitivinicultores, fundamentalmente en la época previa a la cosecha. En esta nota veremos qué es, cómo se forma, como se previene y que daños provoca el granizo en el viñedo.
En esta nota describiremos las características generales de esta planta antiquísima, la vid, que según diversos estudios se encontró entre los primeros vegetales que habitaron el planeta, y que además es la creadora de la materia prima del vino; la uva.
DeVinosyVides :: Portal especializado en el mundo del vino. Vitivinicultura, enología, bodegas, noticias y material especial.
Copyright 2014 - www.devinosyvides.com.ar - Todos los derechos reservados.