↳ ¿Por qué se entiende que las vides añejas son de mejor calidad?
Los rendimientos son tan bajos, que se necesitan dos plantas para conseguir una botella, siendo el mismo inferior a los 800 gramos por vid. Las uvas que participan son Malbec, Cabernet Franc, Merlot y Cabernet Sauvignon.
La cosecha se hizo en forma manual entre el 14 y el 23 de marzo de 2013, en varias “pasadas”, para obtener gran complejidad y el punto óptimo de madurez de cada cepa ubicadas en Medrano, Luján de Cuyo y Tupungato (Mendoza).
Una vez en bodega, la fermentación principal transcurre en pequeños tanques, luego se hace el corte o blend de las variedades, y pasa a las barricas de roble francés.
Allí tiene lugar la fermentación maloláctica, y una crianza durante 12 meses en dichos recipientes, de los cuales un 40% son nuevos, y un 60% de segundo uso. A fines de octubre de 2014, se embotelló sin clarificar ni filtrar, para mantener óptimas todas sus cualidades.
Y vaya si las tiene: es un vino complejo, con una cantidad de olores, aromas y sabores que se multiplican con el pasar de los minutos, dejando un recuerdo imborrable. El potencial de guarda de esta joya, supera los 12 años.
Por Diego Di Giacomo
diego@devinosyvides.com.ar
Sommelier - Miembro de la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores
Recibí todos los meses en tu email las últimas notas y novedades que publicamos.
DeVinosyVides :: Portal especializado en el mundo del vino. Vitivinicultura, enología, bodegas, noticias y material especial.
Copyright 2014 - www.devinosyvides.com.ar - Todos los derechos reservados.