Los "cuadros" dentro de la finca de los cuales se cosecharon estas uvas poseen un suelo franco arenoso en un caso, y pedregoso aluvial en el otro.
Ya dentro de la bodega, se practicó una maceración en frío seguida de la fermentación alcohólica en piletas de hormigón y tanques de acero inoxidable. Se utilizaron levaduras tanto indígenas como seleccionadas.
La fermentación maloláctica se completó en los tanques. Parte del vino fue criado en barricas de roble francés y americano por un periodo de 12 meses. Es un ejemplar que conjuga los aromas intensos y frutales de la variedad merlot, con la impronta que le marca el terruño patagónico, dotándolo de una acidez balanceada y notas "minerales".
En boca es complejo, untuoso y rico. Interesante relación precio-calidad que lo hace más recomendable aún.
Por Diego Di Giacomo
diego@devinosyvides.com.ar
Sommelier - Miembro de la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores
Recibí todos los meses en tu email las últimas notas y novedades que publicamos.
DeVinosyVides :: Portal especializado en el mundo del vino. Vitivinicultura, enología, bodegas, noticias y material especial.
Copyright 2014 - www.devinosyvides.com.ar - Todos los derechos reservados.