Tanto si nos encontramos en una cata profesional o en una reunión de amigos, necesitamos comprender qué nos quieren decir cuando nos hablan de un vino "con nervio", "caliente" (no por su temperatura), o "redondo". En esta nota, un pequeño repaso de las palabras más coquetas que se utilizan a la hora de describir un vino.
- Amplio: Vino lleno, extenso, que abarca toda la boca y sus matices resaltan de manera ostensible en conjunto.
- Acidificado: Califica a un vino que presenta una acidez superior a la conveniente. Se estima como un defecto.
- Agrio: Califica la sensación olfato-gustativa con predominio ácido. Algunos factores que contribuyen a dicha sensación están relacionados con el proceso de fermentación, acética o láctica de un producto.
- Amargo: Se trata del sabor elemental producido por soluciones acuosas diluidas de diversas sustancias tales como quinina, algunos alcaloides, cafeína y determinados heterópsidos.
- Armonía: Cualidad de un producto, que produce durante su apreciación sensorial una sensación de conjunto, debido al aporte de sus componentes, sin destacar cuantitativamente ninguno de ellos. Es sinónimo de "equilibrio".
- Aroma: Sensaciones percibidas por el órgano olfativo, por vía nasal indirecta posterior (o sea con el vino dentro de la boca), cuando se realiza la degustación.
- Astringencia: Efecto producido por una sustancia y que consiste en una constricción fibrilar de la mucosa bucal, originando una sensación de crispación. Generalmente lo provocan los taninos.
- Caliente: Sensación defectuosa debida a la acción deshidratante del exceso de alcohol en un vino.
- Complejo: Vino que posee una amplia gama de sensaciones positivas tanto en boca como en nariz.
- Cuerpo: Sensación táctil percibida en la boca y que otorga un grado de densidad, viscosidad y consistencia a un vino. Su origen en las bebidas alcohólicas está en la relación alcohol-extracto seco-acidez.
- Dejo: Conjunto de sensaciones percibidas después de haber desaparecido el estímulo de la boca, similares o distintas a las percibidas previamente. Sinónimo de "retrogusto o post-gusto".
- Elegante: Se refiere a un vino delicado y de sutiles sensaciones, pero a la vez con "peso" o "personalidad".
- Gusto: Respuesta sensitiva a la bebida introducida en la boca. Comprende olor, sabor, y otras sensaciones bucales como térmicas, táctiles y químicas.
- Nervio: Vino rico en componentes ácidos en forma equilibrada con el resto, que le otorgan ese "nervio", esa "vivacidad", ese "carácter".
- Olor: Conjunto de sensaciones percibidas por el órgano olfativo cuando inspira determinadas sustancias volátiles. Cualidad de la sensación particular producida por cada una de las sustancias anteriores.
- Persistencia: Duración de las sensaciones olfato-gustativas residuales después de la expulsión o deglución de un vino de la boca, que permanecen localizadas y son similares a las percibidas previamente.
- Redondo: El vino en cuestión posee sus componentes en armonía sin destacar ninguno sobre el otro, equilibrado, "prolijo".
- Sabor: Sensaciones percibidas como consecuencia del estímulo de las papilas gustativas, por algunas sustancias solubles.
- Salado: Califica el sabor elemental producido por soluciones acuosas de diversas sustancias, principalmente sales minerales. Además, califica la propiedad de los cuerpos o mezclas que producen este sabor durante la degustación.
- Textura: Características del extracto sólido de un vino, cuyo conjunto es capaz de estimular los receptores mecánicos durante la degustación situados en la región bucal.
- Untuosidad: Adherencia y viscosidad del vino a las paredes de la copa, que a la vez se muestra amplio y suave en la boca. Pleno, meloso.
- Vía nasal directa: Se aplica cuando las sustancias volátiles del vino ingresan a las fosas nasales mediante las inspiraciones, manteniendo la boca cerrada.
- Vía nasal indirecta posterior: Se aplica cuando, introducida la muestra en la boca, se consigue, mediante inspiraciones con la boca levemente abierta, que las sustancias volátiles alcancen las fosas nasales a través de la comunicación existente en el velo del paladar.
- Familias de algunos aromas u olores posiblemente detectables y su "significado":
Cítricos: limón, lima, pomelo.
Frutas de árbol: manzana, pera.
Frutas rojas: fresa, frambuesa, ciruela.
Frutas negras: mora, arándano, zarzamora.
Frutas tropicales: plátano, piña, kiwi, mango.
Frutos secos: uvas pasas, ciruela pasa, higo, almendra.
Flores: rosa, violeta, jazmín.
Especias: canela, vainilla, clavo, anís, pimienta.
Vegetales: pimiento verde, cebolla, verdeo.
Herbáceo: hierba, heno, hierba recién cortada, té, tabaco.
Lácteo: mantequilla, yogurt.
Aportados por la madera: chocolate, vainilla, coco.
Por Diego Di Giacomo
diego@devinosyvides.com.ar
Sommelier - Miembro de la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores
Recibí todos los meses en tu email las últimas notas y novedades que publicamos.
DeVinosyVides :: Portal especializado en el mundo del vino. Vitivinicultura, enología, bodegas, noticias y material especial.
Copyright 2014 - www.devinosyvides.com.ar - Todos los derechos reservados.